top of page
La Historia Popular del lugar, narra que un soldado llamado Alfonso de Aguilarperteneciente al contingente de Hernán Cortés traia consigo una escultura de "San Miguel Arcangel" y decidio fundar una venta a la que se conocio como "Venta de Aguilar" esto con la finalidad de diferenciarla de la venta de Francisco de Aguilar la cual estaba ubicada en la joya.
 
Esta imagen empezo a ser respetada y venerada al grado que al paso del tiempo, el sitio se reconocio como San Miguel del Soldado, el poblado estaba constituido por 7 u 8 casas esto en el año de 1586 y mantuvo este nombre por 149 años, fue asi que en el año de 1735 el virrery Don Antonio Vizarron e  Igarreta, elevo a San Miguel del Soldado a la categoria de Cabecera Municipal, con licencia para edificar Iglesias y Edificios. En 1738 el pueblo ya contaba con 45 familias.
 
Por Decreto de 5 de noviembre de 1932 se crea el municipio de Rafael Lucio y la cabecera se denominan Rafael Lucio, en honor del ilustre médico xalapaño.
 
www.rafaellucio.org.
 

Historia del Municipio de Rafael Lucio, Veracruz

 

© 2014 por EHRH Sistemas H. Ayuntamiento de Rafael Lucio, Ver.                                                                                                                                        www.rafaellucio.org

  • google-plus-square
  • Twitter Square
  • facebook-square
bottom of page